¿Como funciona Internet?

¿Como funciona Internet?

Si tu duda es como funciona Internet, felicitaciones. Preguntarte algo que está profundamente incorporado en nuestras vidas y que parece casi tan natural como el aire que respiramos, te hace especial.

Internet es uno de los logros tecnológicos más revolucionarios de la historia moderna contemporánea.

Seguramente será recordado dentro de 100 o 500 años, como uno de los hitos históricos que han marcado una verdadera revolución de la humanidad.

Internet conecta todo el mundo en un sistema estandarizado, igual para todos, y accesible a todas las personas con acceso a una computadora o dispositivo moderno.

¿Como Funciona Internet?

Internet es parte fundamental de nuestra vida cotidiana, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo realmente funciona?

Desde enviar un correo electrónico hasta ver videos en streaming, todos los días interactuamos con una red mundial de dispositivos interconectados que envían y reciben información en cuestión de segundos.

La red que conecta al mundo

Internet es una red global que conecta millones de redes más pequeñas.

Cada vez que accedemos a un sitio web, enviamos un mensaje o realizamos una búsqueda, estamos utilizando una gigantesca infraestructura de cables submarinos, satélites, servidores y centros de datos que trabajan en conjunto para transportar información a grandes velocidades.

¿Qué es Internet?

En términos simples, Internet es una red de redes que conecta computadoras y dispositivos a nivel mundial. Su tamaño es inmenso.

Se basa en un conjunto de protocolos estándar que permiten la comunicación entre distintos tipos de sistemas.

El Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) son los pilares que aseguran que los datos se transfieran correctamente entre los dispositivos conectados, a través de la red

2.1. IP y TCP: Los cimientos de Internet
  • IP se encarga de identificar y localizar dispositivos en la red mediante direcciones únicas, llamadas direcciones IP.
  • TCP se asegura de que los datos lleguen completos y en el orden correcto, dividiendo la información en paquetes pequeños que viajan de forma independiente y se vuelven a ensamblar al llegar a su destino.

¿Cómo viaja la información en Internet?

Para entender como funciona internet, hay que conocer como se transportan los datos.

Cada vez que realizas una acción en línea, ya sea buscar algo en Google o enviar un correo electrónico, la información no se transmite como si fuera una señal de radio.

En su lugar, se divide en paquetes de datos.

Estos paquetes toman diferentes rutas a través de la red y, una vez llegan a su destino, se reensamblan para mostrar la información completa.

Este proceso, llamado conmutación de paquetes, es esencial para que Internet funcione de manera eficiente. Sin esta tecnología, las redes colapsarían debido a la enorme cantidad de datos que se transmiten constantemente

Enrutadores y servidores

Los enrutadores actúan como guías de tráfico, determinando las mejores rutas para que los paquetes de datos lleguen a su destino.

Los servidores, por su parte, almacenan información y la envían a los usuarios que la solicitan, como sucede cuando cargas una página web en tu navegador.

DNS: El sistema de nombres de dominio

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es otro componente esencial.

Funciona como una guía telefónica que traduce los nombres de los sitios web (como www.digitalek.com) en direcciones IP, permitiendo que los usuarios accedan a las páginas web sin necesidad de memorizar números complejos.

El rol de los proveedores de servicios de Internet (ISP)

Para que puedas acceder a Internet desde tu casa o tu dispositivo móvil, necesitas un proveedor de servicios de Internet (ISP).

Estas empresas, conectan tus dispositivos a la infraestructura global de Internet.

Dependiendo de tu ubicación, utilizan tecnologías como la fibra óptica o redes inalámbricas para garantizar la conexión.

¿Qué es un servidor y por qué es indispensable?

Un servidor es una computadora, pero no como la que tienes en tu casa.

A diferencia de un ordenador de escritorio común, un servidor está optimizado para manejar grandes volúmenes de tráfico de datos de manera continua.

Por ejemplo, cuando visitas una página web, tu dispositivo envía una solicitud al servidor donde se almacena esa página. El servidor responde enviándote los archivos necesarios para que tu navegador muestre la página en tu pantalla.

Sin servidores, no existiría la web tal y como la conocemos. Esto es fundamental para entender como funciona internet,

Estos dispositivos no solo permiten acceder a sitios web, sino que también manejan:

  • Correos electrónicos: Al enviar o recibir un correo, este pasa por un servidor que se encarga de gestionarlo.
  • Archivos almacenados en la nube: Servicios como Google Drive o Dropbox dependen de servidores que almacenan y entregan los archivos que subes y descargas.
  • Streaming de video y música: Plataformas como Netflix o Spotify almacenan sus contenidos en servidores que permiten su transmisión a millones de usuarios al mismo tiempo.

La importancia de que estén siempre encendidos

El hecho de que los servidores estén siempre encendidos es esencial para la continuidad del servicio. Si un servidor se apaga o se desconecta, todos los sitios web, aplicaciones o servicios que dependen de él dejarían de estar accesibles.

Por eso, las empresas invierten en infraestructuras de alta fiabilidad, con sistemas de respaldo de energía y conexiones redundantes para asegurar que los servidores estén operativos en todo momento.

Además, los servidores no solo manejan una o dos solicitudes a la vez. Muchos de ellos pueden procesar miles de solicitudes simultáneas.

Esto es crucial en servicios masivos como redes sociales o plataformas de comercio electrónico, que reciben millones de visitas diarias.

Centros de datos: Donde viven los servidores

La mayoría de los servidores están ubicados en centros de datos, instalaciones especializadas que albergan miles de estas máquinas.

Los centros de datos están diseñados con condiciones controladas de temperatura, seguridad y energía, para asegurar que los servidores funcionen de manera óptima las 24 horas del día.

Grandes empresas como Amazon, Google o Microsoft tienen centros de datos repartidos por todo el mundo, lo que garantiza que los servicios estén siempre disponibles, incluso si un servidor o un centro de datos falla.

Seguridad en Internet

Con el crecimiento de Internet, la seguridad en línea se ha vuelto crucial.

Para proteger la información sensible que se transmite, se utilizan tecnologías como el cifrado, que codifica los datos para que solo los destinatarios autorizados puedan leerlos.

Además, los firewalls actúan como una barrera entre redes privadas e Internet, filtrando posibles amenazas.

Breve historia de la creación de Internet

Internet no surgió de la nada; sus raíces se remontan a los años 60, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó ARPANET, una red de comunicaciones diseñada para resistir ataques en tiempos de guerra.

El proyecto introdujo la conmutación de paquetes y sentó las bases para las futuras redes.

En 1983, la adopción del protocolo TCP/IP permitió la interconexión de múltiples redes, marcando el inicio de lo que hoy conocemos como Internet.

En 1989, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web, lo que permitió el acceso a información mediante páginas enlazadas y revolucionó la forma en que interactuamos con Internet.

Conclusión: La red en constante evolución

Internet es mucho más que lo que vemos en nuestras pantallas. Es una red intrincada de tecnologías que funcionan al unísono para conectar al mundo.

Desde su creación como un proyecto militar hasta su expansión global, ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.

Con el continuo avance de la tecnología, Internet sigue evolucionando, abriendo nuevas posibilidades para el futuro.

×